La integración de la tecnología en la educación aporta herramientas y métodos que favorecen el aprendizaje y la motivación de los estudiantes.
1. Personalización
El uso de entornos virtuales y de la inteligencia artificial en los programas educativos permite detectar las necesidades particulares de cada alumno.
De este modo, y compartiendo el aula, los alumnos pueden ir aprendiendo a su propio ritmo y con la supervisión y apoyo del profesorado.
También se consigue que los propios alumnos se puedan ayudar entre ellos y que refuercen el aprendizaje, según las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.
2. Autoaprendizaje
El apoyo del entorno digital y el acceso a material de estudio desde cualquier sitio incentiva que cada alumno se implique en su propia evolución.
Este tipo de aplicaciones favorecen que el estudiante sea autodidacta y que, por sus propios medios, aproveche su tiempo y capacidades en el aprendizaje que más necesita.
3. Espacios colaborativos
Que cada alumno pueda evolucionar a su ritmo y acceder a material que refuerce o amplíe su aprendizaje, ayuda a que cada uno de ellos se sienta más motivado e implicado en sus tareas como estudiante.
Una forma más de motivarlos es a través del uso de comunidades colaborativas en las que puedan compartir ideas y conocimientos.
Así la interacción con más estudiantes no se limita solo al aula, pudiendo crear proyectos a gran escala que se enriquezcan en conocimientos y valores.
4. Habilidades sobre conceptos
Internet y las TIC permiten acceder a la explicación de conceptos en cualquier momento.
Sigue siendo importante asimilar y asentar ciertos conocimientos básicos para cada edad y materia, pero debe prevalecer la comprensión frente a la memorización.
Generar futuros profesionales con mejores capacidades analíticas y críticas es la aportación de calidad que permite el uso de la tecnología educativa.
5. Formar en el uso responsable
Ante las facilidades y simplificación que puede derivarse del uso de la tecnología, en ciertas tareas, es importante que estos nuevos métodos de enseñanza vayan reforzados por dinámicas dirigidas por los docentes.
Dar más poder e independencia al alumno debe ir acompañado de mayor inversión de tiempo y esfuerzo en el aula por transmitir valores y ética.
Formar en un uso responsable aportará mejores capacidades y habilidades sociales y profesionales a los futuros líderes.
EXTRAÍDO DE : http://noticias.universia.edu.pe/cultura/noticia/2018/02/18/1157579/5-cambios-provocara-tecnologia-educacion.html
El uso de entornos virtuales y de la inteligencia artificial en los programas educativos permite detectar las necesidades particulares de cada alumno.
De este modo, y compartiendo el aula, los alumnos pueden ir aprendiendo a su propio ritmo y con la supervisión y apoyo del profesorado.
También se consigue que los propios alumnos se puedan ayudar entre ellos y que refuercen el aprendizaje, según las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.
2. Autoaprendizaje
El apoyo del entorno digital y el acceso a material de estudio desde cualquier sitio incentiva que cada alumno se implique en su propia evolución.
Este tipo de aplicaciones favorecen que el estudiante sea autodidacta y que, por sus propios medios, aproveche su tiempo y capacidades en el aprendizaje que más necesita.
3. Espacios colaborativos
Que cada alumno pueda evolucionar a su ritmo y acceder a material que refuerce o amplíe su aprendizaje, ayuda a que cada uno de ellos se sienta más motivado e implicado en sus tareas como estudiante.
Una forma más de motivarlos es a través del uso de comunidades colaborativas en las que puedan compartir ideas y conocimientos.
Así la interacción con más estudiantes no se limita solo al aula, pudiendo crear proyectos a gran escala que se enriquezcan en conocimientos y valores.
4. Habilidades sobre conceptos
Internet y las TIC permiten acceder a la explicación de conceptos en cualquier momento.
Sigue siendo importante asimilar y asentar ciertos conocimientos básicos para cada edad y materia, pero debe prevalecer la comprensión frente a la memorización.
Generar futuros profesionales con mejores capacidades analíticas y críticas es la aportación de calidad que permite el uso de la tecnología educativa.
5. Formar en el uso responsable
Ante las facilidades y simplificación que puede derivarse del uso de la tecnología, en ciertas tareas, es importante que estos nuevos métodos de enseñanza vayan reforzados por dinámicas dirigidas por los docentes.
Dar más poder e independencia al alumno debe ir acompañado de mayor inversión de tiempo y esfuerzo en el aula por transmitir valores y ética.
Formar en un uso responsable aportará mejores capacidades y habilidades sociales y profesionales a los futuros líderes.
EXTRAÍDO DE : http://noticias.universia.edu.pe/cultura/noticia/2018/02/18/1157579/5-cambios-provocara-tecnologia-educacion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario